Desde muy niño yo acompañaba a mi papa a los conciertos y a los 13 años compuse mi primera cancion, aunque nadie la ha grabado la guardo como una de las mas importantes por ser mi primera composición.
2. ¿Como te sientes en estos momentos de tu vida?
2. ¿Como te sientes en estos momentos de tu vida?
Muy feliz por las bendiciones que me ha dado Dios y muy comprometido con mi carrera y mis seguidores, de hecho y como primicia a mivalledupar.com les comento que ya estoy preparando mi nuevo álbum y viene una canción llamada todo el mundo, que estoy seguro sera un gran éxito.
3. ¿Que le diría a esos jóvenes que están empezando a Componer?
3. ¿Que le diría a esos jóvenes que están empezando a Componer?
Eso lo preguntas por ti no? jajaja me enteré que tienes temas muy buenos como la Soledad y Yo, Sigo Firme y unas cuantas mas, lo mas importante es tratar de dar lo mejor en cada tema, no importa si haces una canción cada mes o cada año, lo importante es hacerla bien, revisarla y buscarle ese sentido que uno quiere imprimir a cada tema.
4. ¿Que le espera a los seguidores de Kaleth Morales para el futuro?
4. ¿Que le espera a los seguidores de Kaleth Morales para el futuro?
Mucha música, mucha entrega y compromiso con ellos, quienes son el pilar de mi carrera
5. ¿Cada cuanto compones?
5. ¿Cada cuanto compones?
No tengo un tiempo programado, hay semanas que no compongo y hay otras en las que solo hago las melodías, como aveces hago hasta 3 canciones en una semana.
6. ¿Cuando vas a componer dices voy a sentarme a componer o simplemente te llega algo y lo anotas y asi sucesivamente?
6. ¿Cuando vas a componer dices voy a sentarme a componer o simplemente te llega algo y lo anotas y asi sucesivamente?
La musa me sorprende en cualquier momento, entonces tomo mi guitarra, papel y lápiz y empiezo a dar forma a las canciones, otras veces me llegan melodías a la mente y las grabo en el celular y después les pongo letra.
Cada tema tiene una historia que contar:
SE VA A FORMAR (Kaleth Morales)
En esta tema participó como Invitado Especial Silvestre Dangond y se logró hacer un gran dúo donde cada uno demuestra sus mejores dotes interpretativos, en forma de dialogo. Este tema hace referencia al estimulo que brinda un amigo al otro para que salga de la relación tan desgastante que lo está acabando y busque a la mujer que se merece, al lograr motivarlo el grito de combate es “se va a formar”.
LA HORA DE LA VERDAD (José Luis Valencia)
Este tema es una forma de decirle a la mujer, que llegó el momento tan esperado y que al frente tiene al hombre con las cualidades y virtudes que ella tanto buscaba.
CULPABLE DE TU AMOR (Leonardo Gómez Jr.)
Esta canción explica que el nivel de amor que se recibe, depende del mismo que se da en cada gesto, detalle o palabra, es la clara muestra que nos indica que en cuestión de sentimientos, lo que se siembra se recoge.
APARENTEMENTE (Alejandro Sarmiento)
Es la descripción de un sentimiento guardado en lo más profundo del ser y aunque el dolor es profundo y torturante, se hace un esfuerzo enorme para aparentar lo contrario.
REINA DE MIS SUEÑOS (Leonardo Gómez Jr.)
Un verdadero compendio de elogios hechos canción, aquí solo se habla de halagos, fidelidad, amor puro y agradecimiento a la vida por esa persona.
LA PELUSA (Luis Eduardo “Lucho” Alonso)
En el lenguaje popular costeño la palabra pelusa se aplica a una persona traviesa, y bastante coqueta, esa es la descripción de la mujer de esta historia.
MI HOJA DE VIDA (Kaleth Morales)
Al igual que en una entrevista laboral, la hoja de vida es muy importante, el protagonista de este tema trata en la primera cita romántica de mostrarse muy transparente y sincero para pasar la prueba de fuego que representa un encuentro inicial.
LA MANO EN EL HOMBRO (Dagoberto “El Negrito” Osorio)
Es una historia Jocosa de advertencia hacia una mujer donde el marido le dice que como la vea en discoteca, parrandeando o fuera de lugar; le tocará el hombro para confirmarle que él tenia razón al dudar de su juicio.
TU NO COMPRENDES (Miguel Morales)
Este tema es la protesta de un hombre parrandero incomprendido por su mujer y en su canto expresa que a pesar de todo es un hombre fiel y solo quiere su espacio para compartir unos traguitos con sus amigos.
POR QUE DIOS LO QUIERE (Sergio L. Rodríguez- Kaleth Morales)
Esta es la historia del encuentro de alguien con la exnovia de su mejor amigo y luego de varias salidas descubren que se aman profundamente, y aunque ella se cuestiona un poco, él le responde que esa relación se dio por que Dios Lo Quiere.
TE LLAMO Y TE BUSCO (Gabriel “Gaby” Arregocés)
Esta es la típica historia de desesperación por encontrar el momento adecuado para lograr un acercamiento importante y expresar todo sentimiento que le inspira esa persona.
MIS CINCO SENTIDOS ( Luis Eduardo “Lucho” Alonso)
El amor nos invade con tanta fuerza que penetra en los sentidos, creando en nosotros la sensación que cada movimiento o estimulo de los órganos principales es motivada por la fuerza del amor.
VIVO EN EL LIMBO (Kaleth Morales)
Este tema ya es considerado el éxito de principio de año y ha logrado posicionarse en los primeros lugares de los listados y el gusto de la gente. Esta canción representa el estado de levitación en el que nos mantenemos cuando encontramos a la persona que nos llena en todos los aspectos.
LA HORA DE LA VERDAD, es un álbum que presenta a los nuevos artistas de nuestro folklor KALETH MORALES Y JUANK RICARDO
DESPUES DE....
APOTEÓSICO RECIBIMIENTO A KALETH MORALES
Que impresionante y apoteósico fue el recibimiento de Kaleth Morales, el jueves, a las 5:30 de la tarde, cuando todos los seguidores se avalanzaron al carro blanco de la funeraria y gritaban su nombre al unísono. Su cuerpo fue llevado a la biblioteca departamental Rafael Carrillo Luquez y el viernes, a las 8 de la mañana será llevada a plaza Alfonso López y a las 10 será el sepelio del joven cantante vallenato en Jardínes del Ecce Homo.
Más de diez mil personas personas se concentraron en la glorieta del Obelisco y otras más osadas, se fueron hasta el peaje del corregimiento de Valencia de Jesús, para esperar y acompañar hasta Valledupar al cantante muerto en un trágico accidente ocurrido el martes en Plato (Magdalena) junto a su hermano Keiner, quien está en estado reservado en un hospital de Cartagena.
La Heroica, que el jueves lo esperaba para celebrar con sus amigos una integración por cumplir el primer año de vida artística, irónicamente le dio su despedida para Valledupar, en un carro blanco de una funeraria y entre el más grande dolor de sus familiares, amigos y seguidores.
Los estudiantes, empleados y comunidad en general, se concentraron a la entrada de la ciudad y apenas asomó la caravana, comenzaron a gritar su nombre al unísono y agitaron los pañuelos....los gritos salían con todas las fuerzas del corazón, del alta y de ese sentimiento vallenato que decía..Kaleth...Kaleth....
El cuerpo sin vida del joven cantante vallenato, autor de su éxito ´Vivo en el limbo´ fue llevado a la biblioteca departamental ´Rafael Carrillo Lúquez´ y miles de personas comenzaron a desfilar por el ataud.
” Murió el cantante vallenato Kaleth Morales
El autor de ‘Vivo en el limbo’
Los médicos del Hospital de Bocagrande habían declarado su muerte cerebral, después de sufrir un accidente mientras viajaba de Montería a Valledupar.
El cantautor, una de las figuras de lo que han denominado ‘La nueva ola vallenata’, se volcó al perder la estabilidad del vehículo cuando viajaba por la vía que comunica los departamentos del Magdalena y Cesar.
Los primeros reportes médicos, anunciaron que el artista presentaba un trauma craneoencefálico.
El accidente ocurrió hacia las 3:30 p.m., entre Ariguaní y Plato (Magdalena). El artista viajaba con su hermano Keiner.
Los dos jóvenes fueron recogidos por personal de un bus de la empresa Cóndor, que los trasladó hasta el hospital de Nueva Granada, donde les prestaron primeros auxilios.
Kaleth Morales, autor de la popular canción ‘Vivo en el limbo, y su hermano, fueron trasladados al Hospital Local de Plato.
Posteriormente, fueron remitidos a Cartagena, a donde llegaron a eso de las 9:25 p.m. Inicialmente se dijo que iba para el Hospital Naval. Finalmente, Morales fue internado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Bocagrande donde, además de los médicos, lo esperaba un grupo de familiares, seguidores y otros artistas.
Morales, de 21 años, se popularizó a raíz de su música alegre y pegajosa. Su primera canción –Sólo he quedado– la compuso a los 13 años.
Hijo del cantante Miguel Morales, Kaleth es autor de temas como Novios cruzados, grabada por Los Diablitos, Lo mejor para los dos, interpretada por Dangond, y No aguanta, por Luifer Cuello.Valledupar y Cartagena.
tomado de : http://es.wikipedia.org/wiki/Kaleth_Morales
entrevistada por :Emad Mohtres
En los últimos años el vallenato se ha convertido en uno de los géneros más escuchados dentro de los jóvenes, esto gracias a nuevas figuras que han logrado incluir nuevos sonidos sin perder la esencia de nuestro folklor que tanto éxito ha tenido desde siempre, a todo este fenómeno musical se le ha denominado “LA NUEVA OLA”, un estilo en el que se conserva la estructura del vallenato clásico de caja, guacharaca y acordeón, mezclándolo con ritmos alegres y pegajosos con letras románticas, pero con un lenguaje fresco y juvenil, logrando así conquistar al público de todo el país.
KALETH MORALES, hace parte de esta Nueva Ola. Este joven artista nació en Valledupar y comenzó a interesarse por la música desde los trece años cuando escribió su primera canción, edad en la que le pidió a su padre el exitoso cantante Miguel Morales, que le comprara una guitarra, el tema se llamó “solo he quedado” y aunque no la entregó a ningún artista para que la grabara, reflejó de inmediato su talento y lo que seria el inicio de muchos éxitos; entre los que se encuentran: “Novios Cruzados” grabada por Los Diablitos, “No Aguanta” por Luifer Cuello, “No Seré Tu Payaso” por Los Gigantes, “Mi Reina Consentida” que grabó su padre y "Me La Juego Toda" por Silvestre Dangond.
Este canta autor comparte su pasión por la música con la Medicina, profesión que acaba de terminar en la Universidad Sinú de Cartagena, ciudad con la que está inmensamente agradecido por el respaldo y apoyo brindado, a pesar que empezará su internado en la ciudad de Valledupar, Kaleth tiene claro, que quiere ser un gran doctor y un gran artista.
Y lo esta logrando KALETH MORALES, es uno de los artistas más escuchados en estos momentos, su éxito VIVO EN EL LIMBO, es un tema que comenzó a cantar en las parrandas en la costa, y el público cada vez fue solicitándosela mas, hasta el punto que decidió grabarla el mismo y hoy día es éxito nacional la cual ha logrado una alta rotación en las emisoras juveniles de todo el país, este tema hace parte de su álbum debut LA HORA DE LA VERDAD el cual viene preparando junto a su compañero JUANK RICARDO, desde noviembre del 2004 para SONY BMG MUSIC ENTERTAINMENT.
Su éxito como compositor también ha sido importante ya que varias de sus canciones han sido grabadas por artistas importantes y algunas veces han sido tomadas para titulo de producciones, como “Lo Mejor Para Los Dos, álbum que representó la unión de Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella.
KALETH asegura que se inspira en historias cotidianas, vivencias de los amigos, experiencias propias e incluso hasta su madre le ha servido de musa; de su padre ha aprendido que hay que valorar el respaldo de lo medios y ser agradecido con la gente que lo respalda, su estilo a la hora de componer se basa en letras románticas, con arreglos rápidos y modernos, es lo que él llama “El Viaje Mío”.
JUAN CARLOS RICARDO MEZA, es el compañero de KALETH, este joven y talentoso acordeonero de 20 años, nació en Valledupar, y comenzó su carrera artística a los 8 años en la escuela de bellas artes de su ciudad natal, estudiando solfeo y piano.
A los 11 años sorprendió a la familia tocando una canción Vallenata, con el acordeón de su hermano mayor y sin que nadie le hubiera dado clase, en ese momento demostró que ese era el instrumento que más le gustaba tocar, su padre lo inscribió en los cursos que dictaba El Turco Gil y a los 13 ya se estaba presentando en el festival vallenato en la categoría infantil.
Juank como lo llaman, es considerado una verdadera estrella para digitar las notas del folclor del Valle del Cacique Upar, por eso ha acompañado a varios artistas como invitado especial en muchas ocasiones. Tiene claro que quiere ser un gran profesional, en lo musical y su vida personal, por eso cursa actualmente quinto semestre de administración de empresas en la UPC.
La producción discográfica LA HORA DE LA VERDAD, es el álbum debut de KALETH MORALES Y JUANK RICARDO, se grabó en Valledupar y estuvo bajo la dirección artística del propio KALETH, en este participaron varios compositores entre los que se encuentran: José Luis Valencia, Leonardo Gómez, Dagoberto “El Negrito” Osorio, Alejandro Sarmiento; Gaby Arregocés, entre otros, y por su puesto hay composiciones de KALETH MORALES. Tres temas de este álbum son de su autoría y uno de su padre, Miguel Morales.
ANTES DE....
En los últimos años el vallenato se ha convertido en uno de los géneros más escuchados dentro de los jóvenes, esto gracias a nuevas figuras que han logrado incluir nuevos sonidos sin perder la esencia de nuestro folklor que tanto éxito ha tenido desde siempre, a todo este fenómeno musical se le ha denominado “LA NUEVA OLA”, un estilo en el que se conserva la estructura del vallenato clásico de caja, guacharaca y acordeón, mezclándolo con ritmos alegres y pegajosos con letras románticas, pero con un lenguaje fresco y juvenil, logrando así conquistar al público de todo el país.
KALETH MORALES, hace parte de esta Nueva Ola. Este joven artista nació en Valledupar y comenzó a interesarse por la música desde los trece años cuando escribió su primera canción, edad en la que le pidió a su padre el exitoso cantante Miguel Morales, que le comprara una guitarra, el tema se llamó “solo he quedado” y aunque no la entregó a ningún artista para que la grabara, reflejó de inmediato su talento y lo que seria el inicio de muchos éxitos; entre los que se encuentran: “Novios Cruzados” grabada por Los Diablitos, “No Aguanta” por Luifer Cuello, “No Seré Tu Payaso” por Los Gigantes, “Mi Reina Consentida” que grabó su padre y "Me La Juego Toda" por Silvestre Dangond.
Este canta autor comparte su pasión por la música con la Medicina, profesión que acaba de terminar en la Universidad Sinú de Cartagena, ciudad con la que está inmensamente agradecido por el respaldo y apoyo brindado, a pesar que empezará su internado en la ciudad de Valledupar, Kaleth tiene claro, que quiere ser un gran doctor y un gran artista.
Y lo esta logrando KALETH MORALES, es uno de los artistas más escuchados en estos momentos, su éxito VIVO EN EL LIMBO, es un tema que comenzó a cantar en las parrandas en la costa, y el público cada vez fue solicitándosela mas, hasta el punto que decidió grabarla el mismo y hoy día es éxito nacional la cual ha logrado una alta rotación en las emisoras juveniles de todo el país, este tema hace parte de su álbum debut LA HORA DE LA VERDAD el cual viene preparando junto a su compañero JUANK RICARDO, desde noviembre del 2004 para SONY BMG MUSIC ENTERTAINMENT.
Su éxito como compositor también ha sido importante ya que varias de sus canciones han sido grabadas por artistas importantes y algunas veces han sido tomadas para titulo de producciones, como “Lo Mejor Para Los Dos, álbum que representó la unión de Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella.
KALETH asegura que se inspira en historias cotidianas, vivencias de los amigos, experiencias propias e incluso hasta su madre le ha servido de musa; de su padre ha aprendido que hay que valorar el respaldo de lo medios y ser agradecido con la gente que lo respalda, su estilo a la hora de componer se basa en letras románticas, con arreglos rápidos y modernos, es lo que él llama “El Viaje Mío”.
JUAN CARLOS RICARDO MEZA, es el compañero de KALETH, este joven y talentoso acordeonero de 20 años, nació en Valledupar, y comenzó su carrera artística a los 8 años en la escuela de bellas artes de su ciudad natal, estudiando solfeo y piano.
A los 11 años sorprendió a la familia tocando una canción Vallenata, con el acordeón de su hermano mayor y sin que nadie le hubiera dado clase, en ese momento demostró que ese era el instrumento que más le gustaba tocar, su padre lo inscribió en los cursos que dictaba El Turco Gil y a los 13 ya se estaba presentando en el festival vallenato en la categoría infantil.
Juank como lo llaman, es considerado una verdadera estrella para digitar las notas del folclor del Valle del Cacique Upar, por eso ha acompañado a varios artistas como invitado especial en muchas ocasiones. Tiene claro que quiere ser un gran profesional, en lo musical y su vida personal, por eso cursa actualmente quinto semestre de administración de empresas en la UPC.
La producción discográfica LA HORA DE LA VERDAD, es el álbum debut de KALETH MORALES Y JUANK RICARDO, se grabó en Valledupar y estuvo bajo la dirección artística del propio KALETH, en este participaron varios compositores entre los que se encuentran: José Luis Valencia, Leonardo Gómez, Dagoberto “El Negrito” Osorio, Alejandro Sarmiento; Gaby Arregocés, entre otros, y por su puesto hay composiciones de KALETH MORALES. Tres temas de este álbum son de su autoría y uno de su padre, Miguel Morales.
Cada tema tiene una historia que contar:
SE VA A FORMAR (Kaleth Morales)
En esta tema participó como Invitado Especial Silvestre Dangond y se logró hacer un gran dúo donde cada uno demuestra sus mejores dotes interpretativos, en forma de dialogo. Este tema hace referencia al estimulo que brinda un amigo al otro para que salga de la relación tan desgastante que lo está acabando y busque a la mujer que se merece, al lograr motivarlo el grito de combate es “se va a formar”.
LA HORA DE LA VERDAD (José Luis Valencia)
Este tema es una forma de decirle a la mujer, que llegó el momento tan esperado y que al frente tiene al hombre con las cualidades y virtudes que ella tanto buscaba.
CULPABLE DE TU AMOR (Leonardo Gómez Jr.)
Esta canción explica que el nivel de amor que se recibe, depende del mismo que se da en cada gesto, detalle o palabra, es la clara muestra que nos indica que en cuestión de sentimientos, lo que se siembra se recoge.
APARENTEMENTE (Alejandro Sarmiento)
Es la descripción de un sentimiento guardado en lo más profundo del ser y aunque el dolor es profundo y torturante, se hace un esfuerzo enorme para aparentar lo contrario.
REINA DE MIS SUEÑOS (Leonardo Gómez Jr.)
Un verdadero compendio de elogios hechos canción, aquí solo se habla de halagos, fidelidad, amor puro y agradecimiento a la vida por esa persona.
LA PELUSA (Luis Eduardo “Lucho” Alonso)
En el lenguaje popular costeño la palabra pelusa se aplica a una persona traviesa, y bastante coqueta, esa es la descripción de la mujer de esta historia.
MI HOJA DE VIDA (Kaleth Morales)
Al igual que en una entrevista laboral, la hoja de vida es muy importante, el protagonista de este tema trata en la primera cita romántica de mostrarse muy transparente y sincero para pasar la prueba de fuego que representa un encuentro inicial.
LA MANO EN EL HOMBRO (Dagoberto “El Negrito” Osorio)
Es una historia Jocosa de advertencia hacia una mujer donde el marido le dice que como la vea en discoteca, parrandeando o fuera de lugar; le tocará el hombro para confirmarle que él tenia razón al dudar de su juicio.
TU NO COMPRENDES (Miguel Morales)
Este tema es la protesta de un hombre parrandero incomprendido por su mujer y en su canto expresa que a pesar de todo es un hombre fiel y solo quiere su espacio para compartir unos traguitos con sus amigos.
POR QUE DIOS LO QUIERE (Sergio L. Rodríguez- Kaleth Morales)
Esta es la historia del encuentro de alguien con la exnovia de su mejor amigo y luego de varias salidas descubren que se aman profundamente, y aunque ella se cuestiona un poco, él le responde que esa relación se dio por que Dios Lo Quiere.
TE LLAMO Y TE BUSCO (Gabriel “Gaby” Arregocés)
Esta es la típica historia de desesperación por encontrar el momento adecuado para lograr un acercamiento importante y expresar todo sentimiento que le inspira esa persona.
MIS CINCO SENTIDOS ( Luis Eduardo “Lucho” Alonso)
El amor nos invade con tanta fuerza que penetra en los sentidos, creando en nosotros la sensación que cada movimiento o estimulo de los órganos principales es motivada por la fuerza del amor.
VIVO EN EL LIMBO (Kaleth Morales)
Este tema ya es considerado el éxito de principio de año y ha logrado posicionarse en los primeros lugares de los listados y el gusto de la gente. Esta canción representa el estado de levitación en el que nos mantenemos cuando encontramos a la persona que nos llena en todos los aspectos.
LA HORA DE LA VERDAD, es un álbum que presenta a los nuevos artistas de nuestro folklor KALETH MORALES Y JUANK RICARDO
DESPUES DE....
APOTEÓSICO RECIBIMIENTO A KALETH MORALES
Que impresionante y apoteósico fue el recibimiento de Kaleth Morales, el jueves, a las 5:30 de la tarde, cuando todos los seguidores se avalanzaron al carro blanco de la funeraria y gritaban su nombre al unísono. Su cuerpo fue llevado a la biblioteca departamental Rafael Carrillo Luquez y el viernes, a las 8 de la mañana será llevada a plaza Alfonso López y a las 10 será el sepelio del joven cantante vallenato en Jardínes del Ecce Homo.
Más de diez mil personas personas se concentraron en la glorieta del Obelisco y otras más osadas, se fueron hasta el peaje del corregimiento de Valencia de Jesús, para esperar y acompañar hasta Valledupar al cantante muerto en un trágico accidente ocurrido el martes en Plato (Magdalena) junto a su hermano Keiner, quien está en estado reservado en un hospital de Cartagena.
La Heroica, que el jueves lo esperaba para celebrar con sus amigos una integración por cumplir el primer año de vida artística, irónicamente le dio su despedida para Valledupar, en un carro blanco de una funeraria y entre el más grande dolor de sus familiares, amigos y seguidores.
Los estudiantes, empleados y comunidad en general, se concentraron a la entrada de la ciudad y apenas asomó la caravana, comenzaron a gritar su nombre al unísono y agitaron los pañuelos....los gritos salían con todas las fuerzas del corazón, del alta y de ese sentimiento vallenato que decía..Kaleth...Kaleth....
El cuerpo sin vida del joven cantante vallenato, autor de su éxito ´Vivo en el limbo´ fue llevado a la biblioteca departamental ´Rafael Carrillo Lúquez´ y miles de personas comenzaron a desfilar por el ataud.
” Murió el cantante vallenato Kaleth Morales
Los médicos del Hospital de Bocagrande habían declarado su muerte cerebral, después de sufrir un accidente mientras viajaba de Montería a Valledupar.
El cantautor, una de las figuras de lo que han denominado ‘La nueva ola vallenata’, se volcó al perder la estabilidad del vehículo cuando viajaba por la vía que comunica los departamentos del Magdalena y Cesar.
Los primeros reportes médicos, anunciaron que el artista presentaba un trauma craneoencefálico.
El accidente ocurrió hacia las 3:30 p.m., entre Ariguaní y Plato (Magdalena). El artista viajaba con su hermano Keiner.
Los dos jóvenes fueron recogidos por personal de un bus de la empresa Cóndor, que los trasladó hasta el hospital de Nueva Granada, donde les prestaron primeros auxilios.
Kaleth Morales, autor de la popular canción ‘Vivo en el limbo, y su hermano, fueron trasladados al Hospital Local de Plato.
Posteriormente, fueron remitidos a Cartagena, a donde llegaron a eso de las 9:25 p.m. Inicialmente se dijo que iba para el Hospital Naval. Finalmente, Morales fue internado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Bocagrande donde, además de los médicos, lo esperaba un grupo de familiares, seguidores y otros artistas.
Morales, de 21 años, se popularizó a raíz de su música alegre y pegajosa. Su primera canción –Sólo he quedado– la compuso a los 13 años.
Hijo del cantante Miguel Morales, Kaleth es autor de temas como Novios cruzados, grabada por Los Diablitos, Lo mejor para los dos, interpretada por Dangond, y No aguanta, por Luifer Cuello.Valledupar y Cartagena.
0 comentarios:
Publicar un comentario